Llengües
ORTOGRAFIA
x, ix, tx, ig
EL SO "xssssss"
X, IX, TX, IG
-
Escrivim ‘X’: a principi de paraula i darrere de consonant: xocolate, xulla, perxa, planxa, Elx...
-
Escrivim ‘IX’ entre vocals i a final de paraula després d’una vocal (en el cas que siga una ‘i’ s’escriu només ‘x’): això, extingeixen, nàixen, desapareixen, mateixa, refereix, naixença, deixarà, Xixona, cuixa... Davant de ‘C, Q, QU’ mai no escrivim ‘IX’: peix -pescador / nàixer-nascut / merèixer-merescut / pateix-patesca / resumeix-resumesc / eixir-isqueren...
-
Escrivim ‘TX’:
-
A principi de paraula en alguns gentilicis i noms propis originaris d’altres llengües: Txaikovski, República Txeca, txec, txapela...
-
Entre vocals: cotxe, fitxa, fletxa...
-
En posició final després de vocal en les paraules, els derivats de les quals mantenen aquest so: cartutx-cartutxera / escabetx-escabetxar / empatx-empatxar / despatx-despatxar...
-
-
Escrivim ‘G o IG’: - En posició final després de vocal: vaig, boig...
TEXTO ARGUMENTATIVO:
El género de opinión
¿Qué significa “argumentar”?
Argumentar es exponer ideas de forma razonada con el fin de convencer a alguien.

¿QUÉ ES UN ARTÍCULO DE OPINIÓN...?
Un artículo de opinión es un texto (generalmente breve) en el que el escritor expresa su opinión sobre un tema de actualidad. Además de opinar, se valora y analiza el tema.
¿Qué diferencia hay entre un artículo de opinión y un editorial?
En ambos tipos de texto periodístico se valora, se analiza y se opina sobre un tema de actualidad. El editorial representa la opinión del periódico y no va firmado; el artículo va firmado ya que expresa una opinión particular (que no tiene que ser la misma que la del periódico en el que aparece).
Para escribir un buen artículo de opinión es necesario ir paso a paso y tener en cuenta unos elementos básicos: el tema, el público a quien va dedicado, la estructura y el estilo.

¿Quién escribe artículos de opinión?
Normalmente son periodistas o escritores, pero no es necesario pertenecer a estas dos profesiones para escribir un artículo de opinión; cualquiera puede hacerlo; por ejemplo, un actor puede escribir sobre una película y un director de cine; o un profesor sobre una nueva ley de educación; basta con conocer el tema elegido.
Un articulista suele tener total libertad de expresión: elige el tema, el tono, el punto de vista…
VAMOS A ANALIZAR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN:
Señalad en la imagen, con su color correspondiente, las diferentes partes de la columna:
Para señalar el título de la columna, utilizad el color rojo.
Para señalar el título del tema tratado, utilizad el color verde.
Para señalar la introducción al tema, utilizad el color azul.
Para señalar el desarrollo de los argumentos, utilizad el color naranja. Para señalar la conclusión, utilizad el color morado.
Para señalar la firma del autor, utilizad el color gris.